Conoce las nuevas tendencias en seguros para coches clásicos en 2025. Te comparto todo lo que necesitas saber para proteger tu joya sobre ruedas.
Si me hubieran dicho hace unos años que iba a preocuparme más por el seguro de mi coche clásico que por el de mi coche diario, probablemente me habría reído.
Pero hoy, después de invertir horas restaurando mi viejo Mustang ‘68 y ver cómo su valor se dispara en el mercado, protegerlo se volvió una prioridad.
Y no soy el único. Cada vez somos más los que decidimos preservar estas joyas sobre ruedas.
Y con esa pasión, viene una pregunta que muchos coleccionistas (o futuros coleccionistas) se hacen: ¿cómo asegurar correctamente un coche clásico?
Más aún, ¿qué cambios nos esperan en este tema para el 2025?
Después de investigar, hablar con aseguradoras, asistir a eventos y, claro, vivir mi propia experiencia, aquí te comparto todo lo que descubrí sobre las tendencias en seguros para coches clásicos en 2025.
¿Por qué el seguro de un coche clásico es tan diferente?
Cuando empecé a buscar un seguro para mi Mustang, no imaginaba que iba a ser tan diferente al proceso de asegurar un coche moderno.
El valor, el uso, el cuidado, todo cambia.
Un coche clásico no se usa todos los días. Su valor no disminuye con el tiempo; al contrario, puede aumentar.
Además, cada detalle original, cada restauración bien hecha, suma mucho más que lo que una aseguradora común está acostumbrada a evaluar.
Y ahí empezó mi aventura: buscar una póliza que entienda que este coche no es solo un medio de transporte, sino una inversión emocional y económica.
Recomendado para tí: Mi experiencia con el seguro de coche clásico
¿Qué está cambiando las tendencias en seguros para coches clásicos en 2025?
Este año trae varias novedades en el mundo de los seguros clásicos, y algunas pueden beneficiarnos si actuamos con inteligencia.
Te resumo las más relevantes:
1. Pólizas personalizadas según el uso real
Hasta hace poco, muchas aseguradoras no diferenciaban un coche clásico de uno normal.
Pero en 2025, las mejores compañías ya están ofreciendo:
- Cobertura para uso limitado (eventos, exhibiciones, fines de semana).
- Tarifa reducida si el coche duerme en cochera cerrada.
- Paquetes especiales para colecciones (dos o más autos).
Esto me vino perfecto, porque mi Mustang sale solo los domingos y duerme bajo techo.
2. Valor acordado, no valor comercial
Una gran ventaja que empieza a ser más común este año: puedes pactar con la aseguradora el valor acordado de tu coche.
Es decir, no se basa en tablas genéricas, sino en una tasación real.
Consejo: documenta con fotos, facturas de restauración y certificaciones todo lo que le has invertido a tu auto. Así podrás justificar el valor acordado.
3. Cobertura para piezas originales
Una tendencia que me parece fundamental: algunas pólizas nuevas están incluyendo cobertura específica para piezas difíciles de encontrar o de alto valor histórico.
Si te han robado una defensa original o un logo de fábrica, sabes lo costoso que puede ser reemplazarlo.
Aseguradoras que están haciendo bien las cosas
Te comparto las que personalmente investigué o consulté para asegurar mi coche, y que están apostando fuerte por los clásicos en 2025:
- Mapfre Clásicos México
Tienen paquetes pensados para autos de más de 30 años. Ofrecen tasación personalizada y cobertura por robo de partes. - ABA Seguros (Chubb México)
Tienen experiencia con autos de lujo y antiguos. La atención es muy personalizada. - Hagerty México
Recién están entrando al mercado nacional, pero en Estados Unidos son líderes en autos clásicos. Puedes gestionar casi todo desde su app.
¿Qué tener en cuenta antes de contratar un seguro para autos clásicos?
Aprendí esto por las malas, así que te lo dejo en forma de checklist:
✔ Tipo de uso: declara si solo lo usas en eventos, paseos cortos o exposiciones.
✔ Valor acordado: negocia el valor real de tu auto, no aceptes la tabla base.
✔ Dónde lo guardas: tener cochera privada te ayuda a bajar la prima.
✔ Kilometraje limitado: muchas pólizas reducen el costo si no manejas más de cierto número de kilómetros al año.
✔ Documentación: guarda todo lo que compruebe su estado y autenticidad.
¿Qué podemos esperar más adelante?
Con el aumento de coleccionistas jóvenes y el auge de los autos clásicos en redes sociales, es probable que las aseguradoras sigan adaptándose.
Aquí van algunas predicciones para lo que viene:
- Más apps móviles para gestionar pólizas, hacer reportes y acceder a servicios de emergencia.
- Descuentos por membresías en clubes de autos clásicos.
- Inclusión de seguros por evento, para quien solo quiere cobertura por unos días (muy útil para exposiciones).
- Asistencia en ruta especializada, con grúas que saben cómo manejar un clásico sin dañarlo.
Mi conclusión personal
El seguro de un coche clásico no es un lujo. Es una necesidad si realmente valoras lo que tienes.
Ya sea un Vocho de los 70, un Mustang sesentero o una Combi restaurada, necesitas proteger esa historia sobre ruedas.
Y lo mejor de todo es que el 2025 trae buenas noticias: más opciones, más coberturas pensadas para coleccionistas como tú y yo, y menos dolores de cabeza.
Así que si todavía no aseguraste tu coche clásico, este es el momento perfecto.
No esperes a que pase algo. Investiga, compara y elige la mejor opción para ti.
Y tú, ¿ya aseguraste tu coche clásico? ¿Has tenido alguna experiencia buena o mala con aseguradoras?
Cuéntamelo en los comentarios y comparte este artículo con otros apasionados de los autos clásicos.
Nos leemos en la próxima rodada.

Ha sido un apasionado de los coches clásicos desde que tiene uso de razón. Su historia comenzó en el garaje de su abuelo, observando la cuidadosa restauración de un Chevrolet Bel Air de 1957. Fue en ese espacio, entre el olor a grasa y las historias contadas, donde descubrió su amor por las viejas cuatro ruedas.