Importancia del cambio de aceite en coches de colección

Advertising

Voy a ser directo: si no cuidas el aceite de tu coche clásico, lo estás matando lentamente. Así, sin rodeos. Con mi experiencia de haber pasado por mucho les cuento la importancia del cambio de aceite en coches de colección.

Mira, yo entiendo. No es un coche de uso diario, no lo sacas a la calle todos los días, y quizá te dé la impresión de que el aceite sigue «bien» porque apenas recorres unos cuantos kilómetros al año. Pero ahí está el error. Un motor clásico no necesita kilómetros para envejecer, necesita tiempo.

Y si crees que cambiar el aceite solo cuando «parezca necesario» es suficiente, amigo… estás jugando con fuego. Déjame explicarte por qué el aceite es la sangre de tu máquina y cómo asegurarte de que fluya siempre en las mejores condiciones.

1. El aceite en un coche clásico no se comporta como en un coche moderno

Lo primero que tienes que entender es que los motores antiguos fueron diseñados para usar aceites de otra época, con formulaciones diferentes y sin los aditivos modernos que protegen los motores de hoy en día.

Advertising

Además, a diferencia de un coche nuevo, un motor clásico tiene más holguras internas, materiales diferentes y una mecánica que depende más del flujo del aceite para mantenerse en perfecto estado. Si el aceite se degrada, no hay sensores que te avisen. Simplemente un día lo arrancas y suena como si estuviera moliendo piedras.

Y créeme, no quieres escuchar eso.

2. El aceite se degrada con el tiempo, no solo con el uso

Aquí es donde muchos coleccionistas se equivocan. «Mi coche solo recorrió 500 km este año, el aceite sigue bueno».

Pues no, compadre. El aceite no solo se degrada por los kilómetros recorridos, también se oxida y pierde propiedades con el tiempo.

Piénsalo así: un coche que se usa todos los días mantiene el aceite en circulación, a temperatura óptima, quemando impurezas. Pero un coche que pasa meses parado tiene un aceite que se estanca, acumula humedad y empieza a perder viscosidad.

En otras palabras: un coche que casi no se usa necesita cambios de aceite aún más frecuentes que uno de uso diario.

3. ¿Con qué frecuencia deberías cambiar el aceite de tu clásico?

Aquí va la regla de oro:

Al menos una vez al año, aunque no hayas recorrido ni 1.000 km.
Si lo usas con frecuencia, cada 3.000 a 5.000 km.
Si el coche estuvo parado por mucho tiempo, cambia el aceite antes de ponerlo en marcha.

Y ojo, no solo se trata de cambiar el aceite. El filtro también debe renovarse, porque ahí es donde se quedan atrapadas las impurezas que podrían volver a circular por el motor.

4. ¿Qué aceite es el mejor para tu coche clásico?

Si llegaste hasta aquí, seguro te estás preguntando qué tipo de aceite debes usar. La respuesta depende del coche que tengas, pero aquí van algunas recomendaciones generales:

Aceites minerales – Son los más parecidos a los que se usaban en la época de fabricación del coche. Recomendados para motores de antes de los años 80.
Aceites semisintéticos – Ofrecen mejor protección y estabilidad térmica, pero sin ser demasiado agresivos con motores antiguos.
Aceites sintéticos – Solo recomendados si el motor ha sido restaurado y adaptado a ellos.

Además, asegúrate de elegir la viscosidad correcta. Muchos coches clásicos funcionan mejor con aceites más espesos (como un 20W-50), porque los motores fueron diseñados para trabajar con aceites menos refinados.

Si tienes dudas, revisa el manual original del coche o consulta con otros coleccionistas. Elegir el aceite correcto es tan importante como cambiarlo con frecuencia.

5. ¿Cómo hacer el cambio de aceite correctamente?

Si eres como yo, probablemente disfrutas meterle mano a tu coche y hacerle el mantenimiento tú mismo. Y cambiar el aceite de un clásico es uno de esos rituales que te conectan con tu máquina.

Aquí te dejo algunos consejos clave para hacerlo bien:

1️⃣ Calienta el motor antes de drenar el aceite – No demasiado, solo lo suficiente para que el aceite fluya mejor y arrastre más impurezas.
2️⃣ Usa una bandeja grande para recolectar el aceite usado – Algunos coches clásicos tienen cárteres de gran capacidad.
3️⃣ Cambia el filtro de aceite siempre que cambies el aceite – No seas tacaño con esto.
4️⃣ Vierte el aceite nuevo con calma y revisa el nivel – No confíes solo en el manual, verifica con la varilla medidora.
5️⃣ Arranca el motor y deja que funcione unos minutos – Luego vuelve a revisar el nivel y ajusta si es necesario.

Ah, y no tires el aceite viejo en cualquier lado. Llévalo a un centro de reciclaje o a un taller que lo reciba. Cuidar el medio ambiente también es parte de ser un buen coleccionista.

6. ¿Qué pasa si ignoras el cambio de aceite?

Si después de todo esto aún crees que puedes postergar el cambio de aceite, déjame decirte lo que puede pasar:

Acumulación de lodos y residuos en el motor – Literalmente, tu coche estará funcionando con una sopa espesa de suciedad.
Pérdida de lubricación y aumento de fricción – Desgaste prematuro de piezas, mayor temperatura y posibles daños en cojinetes.
Formación de barnices y depósitos en los conductos de aceite – Esto puede obstruir el flujo y hacer que algunas partes del motor trabajen en seco.
Daños en los retenes y juntas – Un aceite viejo puede volverse ácido y deteriorar las partes de goma del motor.

Y lo peor de todo…

Si el motor falla por falta de lubricación, la reparación puede costar una fortuna.

Así que, amigo, más vale gastar unos dólares en aceite nuevo que terminar gastando miles en una reconstrucción de motor. Créeme, no hay peor sensación que escuchar un motor clásico golpear por falta de lubricación. Es como ver a un viejo amigo sufriendo por algo que pudiste haber evitado.

+Leer más: Mejores productos para cuidar la pintura de un coche clásico

Mantén tu clásico con el corazón latiendo

Al final del día, cambiar el aceite de tu coche de colección no es solo una tarea de mantenimiento. Es un acto de amor por la máquina, por la historia y por todo lo que representa.

Un motor bien lubricado es un motor que ronronea con suavidad, que responde con fuerza y que seguirá funcionando por muchos años más. Así que, no dejes que la pereza o la falta de información se conviertan en el enemigo de tu joya sobre ruedas. Dale el cuidado que se merece y seguirá rugiendo como el primer día.

Ahora dime, ¿cuándo fue la última vez que cambiaste el aceite de tu clásico? Si tienes dudas sobre qué tipo de aceite usar o cada cuánto hacerlo, déjalo en los comentarios. Aquí, entre amantes de los coches, nos ayudamos entre todos.