Conoce la tendencia de restauración de coches eléctricos clásicos: beneficios, desafíos y el futuro para los coleccionistas en México y el mundo.
Hace apenas un par de años, si alguien me hubiera propuesto convertir mi viejo Chevrolet Impala del 67 en un coche eléctrico, probablemente me habría reído.
Para muchos, el rugido del motor V8 es parte del alma del auto. Pero las cosas han cambiado. El mundo está cambiando.
Y, para ser honesto, mi visión sobre la restauración también cambió.
Hoy quiero contarte cómo me enfrenté a la decisión más polémica (y revolucionaria) que he tomado como coleccionista: transformar un clásico de combustión en un coche eléctrico.
Sí, suena a locura. Pero a veces, hay que mirar más allá del escape.
¿Una traición a los clásicos… o una evolución necesaria?
Cuando escuché por primera vez sobre la restauración de coches eléctricos clásicos, pensé que era una moda pasajera.
Pero después de ver lo que algunos talleres estaban haciendo con Mustangs, VW Combi, e incluso Porsche antiguos, no pude evitar interesarme.
Me pregunté: ¿Y si pudiera mantener la esencia estética del auto, pero hacerlo más eficiente, silencioso y ecológico?
No fue una decisión fácil. De hecho, consulté a varios amigos coleccionistas.
Algunos me dijeron que estaba arruinando una joya. Otros me felicitaron por atreverme a innovar.
Al final, decidí probar.
Recomendado para tí: Restauración original vs. Restauración customizada
¿Qué implica convertir un coche clásico en eléctrico?
Primero que nada, no se trata solo de sacar el motor viejo y meter baterías a lo loco.
Hay un proceso técnico muy delicado, y es vital hacerlo con profesionales que entiendan tanto de coches eléctricos como de autos antiguos.
Aquí te resumo los pasos clave del proceso:
- Retiro del motor original y todos los componentes de combustión interna.
- Adaptación del chasis para alojar el motor eléctrico y el paquete de baterías.
- Reconfiguración del sistema eléctrico y reemplazo del panel de instrumentos.
- Instalación de sistema de carga, controlador de potencia y refrigeración.
- Pruebas de seguridad antes de volver a rodar.
Suena técnico (y lo es), pero ver tu clásico moverse por primera vez en modo eléctrico… es una sensación difícil de describir.
Silencio absoluto, aceleración suave y una conducción limpia.
Ventajas de restaurar un coche clásico a eléctrico
Voy a serte sincero: no todo son rosas. Pero sí hay muchas ventajas que vale la pena considerar, sobre todo si piensas usar tu clásico de manera más regular.
Eficiencia y cero emisiones
Con el motor eléctrico, no solo ahorras en gasolina, sino que eliminas por completo las emisiones contaminantes.
Perfecto si vives en una ciudad con restricciones ambientales.
Menor mantenimiento
Adiós al cambio de aceite, bujías, radiador o problemas con el carburador.
Los motores eléctricos tienen menos partes móviles y son más fáciles de mantener.
Aceleración instantánea
¿Te imaginas tu coche clásico con respuesta inmediata al pisar el acelerador?
Con el torque instantáneo del motor eléctrico, eso es una realidad.
Acceso a zonas restringidas
En algunas ciudades de México y el mundo, los coches eléctricos pueden circular libremente en áreas donde los de combustión tienen restricciones.
Los desafíos de esta transformación
Por supuesto, no todo es color de rosa. Convertir un clásico en eléctrico también tiene sus retos, y quiero compartirte los más importantes:
Costo elevado
Dependiendo del modelo, el tipo de baterías y la calidad del trabajo, una conversión puede costar entre $300,000 y $800,000 pesos mexicanos, o más.
Peso extra
Las baterías son pesadas, y eso puede afectar la suspensión, dirección y frenado si no se hace una adaptación adecuada.
Pérdida del “alma sonora”
Sí, lo admito. El rugido del motor es parte de la magia. Al convertir a eléctrico, ese sonido desaparece. Algunos lo extrañan, otros lo agradecen.
Regulaciones legales
En México, todavía falta normativa clara sobre este tipo de conversiones. En algunos estados, el proceso de verificación puede complicarse.
Impacto en el valor del coche para coleccionistas
Este es uno de los temas más polémicos. ¿Pierde valor un coche clásico si lo conviertes en eléctrico?
La respuesta depende del enfoque:
- Si lo ves como pieza de colección original, sí, pierde autenticidad.
- Si lo ves como vehículo usable, moderno y personalizado, gana en funcionalidad.
Algunos compradores empiezan a valorar más un coche clásico restaurado con tecnología limpia y eficiente que uno completamente original pero inutilizable para el día a día.
Además, ciertas marcas como Jaguar, Volkswagen y Porsche ya están lanzando sus propias líneas de clásicos eléctricos.
El futuro parece claro: la electrificación llegará al mundo clásico, nos guste o no.
¿Dónde se hacen estas conversiones en México?
Cada vez surgen más talleres especializados en el país. Algunos de los más reconocidos incluyen:
- Vonnen México – Especialistas en híbridos y electrificación.
- EV Classic Garage (CDMX) – Famosos por su trabajo con Vochos y Mustangs.
- ElectroAutos México – Taller con enfoque en adaptaciones seguras y homologadas.
Mi consejo: investiga bien, visita el taller, pregunta por casos anteriores y exige garantía.
¿Vale la pena dar el paso?
Depende de tu perfil como coleccionista.
Si eres un purista, probablemente esta tendencia no sea para ti.
Pero si, como yo, quieres darle nueva vida a tu coche clásico, hacerlo más funcional, silencioso y sostenible… entonces sí, vale totalmente la pena.
Mi Mustang eléctrico no tiene el rugido de antes, pero me ha dado algo más valioso: tranquilidad, practicidad y muchas, muchas miradas de admiración.
El futuro clásico ya está aquí
La restauración de coches eléctricos clásicos es más que una moda.
Es una evolución que está ganando fuerza entre coleccionistas modernos, amantes de los autos y entusiastas de la tecnología.
No todos lo entenderán. Algunos dirán que estamos profanando el alma del auto.
Pero yo lo veo como una forma de preservarlo y adaptarlo a los nuevos tiempos.
Porque, al final, lo que importa no es solo el motor, sino la historia que seguimos escribiendo con cada kilómetro.
Y tú, ¿te atreverías a electrificar tu coche clásico?
Cuéntame en los comentarios y comparte este artículo con ese amigo que jura que jamás cambiaría su carburador por un enchufe.

Apasionado por los coches clásicos desde que tiene memoria, Javier Montoro ha dedicado su vida a la búsqueda, restauración y conservación de verdaderas joyas sobre ruedas. Con años de experiencia en la compra, restauración y mantenimiento de vehículos antiguos, comparte sus conocimientos, historias y aprendizajes en este blog.